29-04-2022
Nastya MELÉNDEZ | LdO
El 15 por ciento de la población de Tecámac, no cuenta con un certificado de educación básica, reveló la presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, por lo que planteó implementar una jornada municipal en contra del analfabetismo, para abatir este rezago educativo.
Así lo señaló, al encabezar la firma del convenio de comodato de las nuevas instalaciones entre el Ayuntamiento de Tecámac y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), que será la nueva sede de formación de figuras educativas del Valle de México.
Mencionó que cerca de 4 mil 400 personas que equivale al 15 por ciento de los habitantes del municipio, no cuentan con un documento oficial que avalen sus estudios de nivel primaria o secundaria.
Por lo que propuso que esta jornada municipal contra el analfabetismo, se lleve a cabo en las instalaciones de bibliotecas públicas, centros de desarrollo comunitario, casas de cultura y del adulto mayor.
Y se conviertan en puntos del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), para que brinden clases a los interesados y abatir este rezago educativo.
“Tengan por seguro que no los vamos a dejar solos, estoy convencida que la educación es la principal herramienta para la vida”, dijo.
Gutiérrez Escalante, mencionó que entre los logros que ha realizado su administración se encuentran la construcción de las instalaciones definitivas de la vocacional 19 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la implementación del Centro de Innovación Cultura y Tecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Además, dijo, su gobierno se encuentra en pláticas con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), para que se instale una unidad académica en beneficio de los jóvenes tecamaquenses.
“Puedo decir con orgullo que hemos avanzado de manera acelerada y sentamos las bases para constituirnos como un polo de conocimiento en la zona del Valle de México”, precisó.
UN KILÓMETRO DE LIBROS
La presidenta municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, acudió a las instalaciones de la Escuela Preparatoria Oficial (EPO) 37 en la comunidad de San Lucas Xolox, a la puesta en marcha del programa “Un kilómetro de libros”, donde exhortó a los estudiantes a fomentar el hábito de la lectura.
La edil, invitó a los alumnos a que continúen sus estudios universitarios, "en este momento histórico que vive Tecámac con la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ya que les brindara mejores oportunidades laborales".
Asimismo, el cuerpo edilicio se comprometió a donar cada uno, un metro de libros para incrementar el acervo literario de la EPO, en beneficio de los alumnos.