19-03-2021
Sergio PEREZTREJO | LdO
Fue presentada la "Utopía" edificada en la colonia Escuadrón 201, de 13 mil 900 metros cuadrados de extensión, por la alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada Molina.
Al presentarla a los vecinos, la alcaldesa afirmó que en esta administración, “hemos transformado Iztapalapa; en estos dos años y medio hemos construido la mayor infraestructura cultural, deportiva y social en la historia de la demarcación, que ya no es el traspatio de la ciudad y se ha levantado con dignidad".
Dijo que una muestra de la transformación es esta Utopía, desarrollada en el Centro Social Ignacio Zaragoza, donde se renovó por completo la alberca y se habilitaron múltiples áreas para la actividad física.
Entre ellas la recreación, las artes y la atención de adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y usuarios de sustancias psicoactivas, con instalaciones dignas, de primera calidad y personal calificado.
Hoy, dijo Clara Brugada, "se presenta a la comunidad a través de las redes sociales, un espacio que tiene más de cinco décadas de existencia, pero que fue abandonado después del sismo".
Agregó que se hicieron estudios, y una vez que se comprobó que era utilizable, "se tomó la decisión de transformar todo el espacio y su contenido, para entregar a la población de Iztapalapa, pero principalmente de esta zona, instalaciones dignas para todas y todos".
Expuso que como este nuevo desarrollo aún no tiene nombre, “vamos a abrir públicamente un proceso para el nombre de la Utopía, hay muchas opiniones, vamos a generar un mecanismo de cómo quieren que se llame la Utopía y la plaza, si quieren que siga con ese nombre o quieren otro, lo que diga la mayoría y que la población decida”.
La alcaldesa, informó que se edificaron 13 mil 900 metros cuadrados de espacio social, cultural y deportivo, que contiene una alberca semiolímpica, un auditorio para 200 personas y la plaza Sara García totalmente remodelada e iluminada para que sea un foro al aire libre totalmente seguro.
Indicó que en la parte posterior del inmueble se habilitaron canchas deportivas, de modo que toda la gente tenga actividades que realizar.
"Hay una casa de día para los adultos mayores, donde podrán acudir y estar todo el día, comer, y por la noche regresar a su vivienda. Podrán realizar muchas actividades y convivir con otras personas.
Añadió que también habrá una casa para la rehabilitación de personas con discapacidad; un Centro Colibrí para atención a usuarios de sustancias psicoactivas y sus familias, así como una Casa de las Siemprevivas para apoyo a las mujeres contra la violencia.
Explicó que también se incluyen espacios para la enseñanza de diversas disciplinas artísticas, biblioteca, un centro del programa nacional de Salas de Lectura y una galería abierta.
En materia deportiva, dijo, también se contará con una multicancha techada y con piso de duela en la parte superior del edificio, un ring de box y cancha de futbol.
"En esta administración, se tiene claro que si queremos acabar con la inseguridad, no basta sólo con la acción de la policía, labor que corresponde al gobierno de la Ciudad de México, sino que se requiere ofrecer alternativas a la población, principalmente infantil y juvenil.
“Para eso están las utopías, para que cualquier persona que cruce la entrada inmediatamente empiece su transformación con un edificio bello, pero sobre todo con el contenido”, enfatizó Clara Brugada.
La alcaldesa estuvo acompañada por el Comisionado Nacional Honorífico de Boxeo del Gobierno de México, Miguel Torruco Garza, quien sostuvo que “estas utopías ponen a Iztapalapa como ejemplo a nivel de la ciudad y nacional. Ojalá se repitieran en toda la ciudad y el país y llegaran directamente a toda la población, a los adultos mayores, a los no tan mayores, niños y niñas, pues se les dan servicios de calidad, de primer mundo y de forma gratuita”.
Destacó que en Iztapalapa, están seis de los 69 gimnasios que la Comisión Nacional de Box (Conabox) ha colocado en todo el país, casi 10 por ciento, lo que revela la afición a este deporte.
Señaló que muestra de ello, es la Clase de Boxeo más Grande del Mundo, que se iba a impartir en el Zócalo hace un año, para imponer un Récord Guinness, "pero fue suspendida de último momento por la pandemia".
A su vez, la representante del programa nacional Salas de Lectura, Viridiana Varillas, resaltó la importancia de que se abra un nuevo espacio comunitario en esta Utopía, para la construcción de historia, ya que desde el principio de los tiempos hay narración de las actividades humanas.
Aseguró que en este recinto, habrá muchos libros y seguramente al menos uno que haga vibrar a cada usuario.
Expuso que Salas de Lectura tiene 25 años de operación, en los que miles de personas, mujeres en su mayoría, crean espacios donde se leen los libros para generar espacios de diálogo y reflexión, y reconoció que esta actividad se realice junto a instalaciones deportivas dignas, por lo que se deben aprovechar.
En su oportunidad, la actriz ganadora de un Ariel en 2015 como Revelación Femenina e integrante de las Reinas Chulas, Nora Huerta, resaltó que es un privilegio mirar cómo se reconoce la dignidad de las personas desde una visión tan completa, en la que se impulsan las potencialidades humanas. Esta Utopía “es una mina de oro del desarrollo personal que nos va a dar alas para echarnos a volar”.
Convocó a los habitantes de las colonias aledañas a esta Utopía, ubicada en la zona poniente de Iztapalapa, a acercarse a la libertad y la felicidad, pues “la pandemia nos ha enseñado que la vida es un suspiro, vinimos a este lugar a ser felices, a desarrollarnos; aprovechemos este espacio”.
En el evento también estuvieron presentes la senadora y actriz Jesusa Rodríguez; la señora María de Lourdes Vera Martínez, en representación de los vecinos de la colonia Escuadrón 201, así como funcionarios de la Alcaldía Iztapalapa.